En una historia que estoy leyendo sucede que un hombre se ve en la obligación de auxiliar a un familiar que vive a cientos de kilómetros de distancia. Pese a ese dato y a la difícil situación que esta pasando el país, se pone en camino aunque antes de partir tiene que solventar un asunto.
Esta es la escena en la que dialoga con un vecino:
-"Perdone, ¿podría hacerme un favor? ¿Cuidaría de mi mula hasta que vuelva?
-No hay problema. La pobre se quedará desamparada si no.
-Pero, si no volviera, no la empareje con otra bestia, que es horra".
¡¡Mula horra!! ¿Qué es una mula horra? No tengo ni idea. Y, otra cosa, ¿por qué no se puede "emparejar con otra bestia"?
En otras ocasiones sabéis que podemos conocer el significado de una palabra por el contexto. En este caso sabemos que horra es un tipo de mula pero, al menos yo, no puedo ir más allá.
Por tanto, y como hacemos siempre, acudimos al DRAE.
- adj. Dicho de una persona: Que, habiendo sido esclava, alcanza la libertad.
- adj. Libre, exento, desembarazado.
- adj. Dicho de una yegua, de una burra, de una oveja, etc.: Que no quedan preñadas.
- adj. Entre ganaderos, dicho de una cabeza de ganado: Concedida a los mayorales y pastores, pero mantenida a costa de los dueños.
- adj. Dicho del tabaco o de los cigarrillos: De baja calidad y que arden mal.
Entiendo que la acepción que nos interesa es la número 3, y de ella también deducimos la razón por la que el dueño de la mula no quiere que la empareje con otra bestia: simplemente porque no puede quedar preñada.
Ya tenemos despejada nuestra incógnita: las burras horras no pueden quedar preñadas. Sin embargo, creo que este dato no es del todo correcto. Yo tengo entendido que ninguna mula, por el hecho de ser el fruto de un cruce de burro y yegua, son estériles y no puede quedar preñada salvo casos muy pero que muy excepcionales.
Lo miro, lo busco... y efectivamente así es: la mula no puede quedar preñada. Podéis confirmarlo en el enlace anterior, en el apartado denominado "Problemas genéticos del cruce".
Bueno, doble incógnita despejada.
Mula roma
Antes hemos indicado que la mula es el resultado del cruce entre una yegua y un burro. Pero ¿qué pasa si el cruce es entre un caballo y una burra? En este caso el resultado es también una mula, aunque se la adjetiva con "mula roma". Ademas, son machos y casi siempre estériles, como las hurras.
Según el saber popular, se trata de mulas mucho más resistentes que las hurras. También reciben el nombre de burdégano.