lunes, 27 de octubre de 2025

El Cautivo, un "piccoli piaceri" que nos regala Amenábar

En un momento de la película el poderoso Bajá de Argel y Cervantes discrepan en torno al amor. El primero defiende que el amor no existe, mientras que el escritor afirma que eso no es posible porque, de ser así, ¿qué sentido tendría la vida?. Hasán responde que la clave de la vida está en los picolli piaceri (los pequeños placeres): un amanecer, las estrellas, un baño, una buena historia...

El Cautivo es uno de esos picolli piaceri que Amenábar pone a nuestro alcance para que disfrutemos la vida. 

Con esto creo que dejo claro que me ha gustado. Y mucho. Por tanto, entiendo que no podemos dejar de ir a verla. Os la recomiendo.

Cervantes, preso en Argel

La acción de El Cautivo se desarrolla en el año 1575, y se sitúa en Argel. En concreto, en el tiempo que Miguel de Cervantes pasó como prisionero del Bajá tras ser capturado después de la Batalla de Lepanto, y quedar allí retenido a la espera de que alguien pagara su rescate porque es considerado un prisionero importante. 

La película recrea unos intensos y difíciles cinco años de cautiverio en los que hubo intentos de fuga, relaciones de amistad fortísimas, traiciones, supervivencia, penurias, religión, amor, fanatismo, choque de culturas... No sé si todo lo que nos recrea Amenábar le sucedió realmente a Cervantes; me consta que algunas cosas sí, mientras que ante otras no sabría qué deciros. 

El Cautivo me ha cautivado por DOS COSAS:

  • La primera, porque me encanta que una historia sirva para mantener la esperanza. En una situación tan complicada como un cautiverio de varios años en el Argel del año 1575 (en la película se define como "el infierno en la tierra") Cervantes consigue que sus compañeros de grillete no pierdan el norte gracias a la evasión que les brinda las historias que les cuenta. Viene a ser algo así como el Netflix de la época ya que la fantasía de las fábulas del escritor permite que los presos viajen a episodios de amor, de aventura, de mujeres, de huidas... consiguiendo dejar de lado su realidad aunque sólo sea por unas horas, hasta el siguiente capítulo
  • El otro elemento que destaco es la homosexualidad. Tampoco desvelo nada si señalo que la película está siendo tremendamente controvertida por el hecho de apuntar la posible condición homosexual de Cervantes. No voy a alimentar la polémica diciendo si se indica de manera velada o directa. Simplemente os diré que se trata el tema. No sé si Amenábar se basa en algún tipo de dato real que maneja, o todo es inventado. En cualquier caso, creo que el asunto se aborda de manera magistral. Perdonadme que no diga más pero es que no quiero desvelaros nada

Lo dejo aquí. Os enlazo el trailer de la película, aunque os recomiendo no verlo y pasar directamente a la sala de cine.

Ya me diréis qué os parece.

No hay comentarios :