![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK_HnfEDhKeVjdJQoxKVnS2d_OaIOEMA5yC1q_oyU0_kbfBCRY_Q8msA_4AaONGsHaL9P1UA7xDC0gOxtow5asLtjLwh6SSWHHrE_oBXNg6a3MidYKVOlSRmGEkTzFAXtxGzw5k-XdbA/s200/Portada+Del+Ja%C3%A9n+perdido.jpg)
Enmarco este libro en el catálogo de los documentos históricos porque entiendo que es eso precisamente, una recopilación de la historia de la provincia de Jaén, con un marcadísimo carácter religioso, pero también sin olvidar el elemento artístico-cultural que representan estas manifestaciones de fe.
Nada más iniciada la lectura del libro se detecta la importante labor investigadora que ha debido realizar el autor para confeccionar la obra, y ahí radica gran parte de su éxito. Cuando las cosas se hacen con ganas y creyendo en ellas, dejando en un muy segundo plano la rentabilidad económica, los resultados obtenidos son infinitamente mejores. He aquí un ejemplo.
Quisiera hacer especial mención al enriquecimiento que se realiza de los datos históricos aportados mediante la inclusión de fotografías de las imágenes, templos o monumentos desaparecidos. Me parece increíble no ya que se hayan podido recopilar esas fotografías, sino su existencia misma.
Hay un viejo proverbio chino que indica que Quien olvida su pasado está condenado a repetirlo. Aquí tenemos el granito de arena que aporta Paco Jiménez para que parte de las barbaries que ha cometido esta terrible Humanidad no se reproduzcan.
Por cierto, creo que ya se ha publicado la segunda parte de este libro. Pronto os hablaré de ella.
No hay comentarios :
Publicar un comentario